Mostrando entradas con la etiqueta mujer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mujer. Mostrar todas las entradas

9/12/14

NO ME DES LA ESPALDA


¿Podría una espalda convertirse en el centro de las miradas?

Sin duda así es. Camilla Akrans, la autora de esta foto, sin duda le da más importancia a la espalda de la modelo que a su mirada, su pecho o su boca. Pero es tan sexy una espalda o ver a una mujer de espaldas como verla de frente o de perfil??

Los orientales, consideran que la nuca y la espalda de la mujer además de ser una parte muy sensual, la consideran como una de las zonas más erógenas del cuerpo.










Resulta curioso, como una espalda puede parecernos tan sexy como misteriosa, sino mirar la última imagen en la que bajo mi punto de vista, más que seducirme me produce temor, la ausencia de un rostro, y la impasividad de la pose, me resulta algo tenebrosa.

Esto pasa un poco en la vida real, que las espaldas con frecuencia pueden llevarnos a engaño. Seguro que habéis paseado más de una vez por la calle, y habéis visto a una mujer o un hombre con una visión de espaldas maravillosa, y cada vez te apetece o te seduce más y más la idea de que se de la vuelta, para que su delantera, acompañe o mejore a su espalda. 

Pero que sucede entonces?, que muchas veces nos desilusionamos al ver que la espalda no era correspondida con su delantera. Nuestro cerebro nos ha jugado una mala pasada, pensando que podría tener un conjunto armónico.










Si probáis, y dejáis que os pasen tan sólo un dedo por la nuca, por el cuello, por la espalda, y este vaya recorriendo cada parte de vuestro cuerpo por la parte de detrás, hasta llegar al tobillo, notaréis una sensación diferente, es una parte mucho más excitante porque no se roza tanto habitualmente, y por lo tanto está mucho menos explorada. 

No resulta fácil encontrar fotografías de moda, con modelos de espaldas puesto que siempre se busca la expresión del rostro para atraer, sin darnos cuenta que la forma de la mujer en su esplendor se ve por la espalda. Los hombros, la cintura, la cadera, las piernas, los tobillos...












La mujer tiende a seducir con la delantera más que con la espalda, con el pecho más que con las caderas, con la mirada más que con los andares. El cuerpo de la mujer es un sin fin de recursos que no se exploran ni se saben usar para seducir.

A primeros del siglo XX, la mujer llevaba grandes volúmenes en las caderas y sus movimientos eran sinuosos para así seducir con ese movimiento a los hombres. Hoy en día nuestro vestuario cada vez, menos femenino o excesivo en ocasiones, hacen perder esa arma de seducción que tiene la mujer por naturaleza.










Seguro que a estas alturas del post, muchos estáis esperando el momento para empezar a explorar la espalda de vuestras parejas, no dejéis de hacerlo, os va a producir un placer inmenso.

Probar a dibujar letras en ella, o a recorrer los laterales, los contornos. Simplemente con pasar la yema de los dedos recorriendo la columna vertebral ya te dará un enorme escalofrío.

La fotografía nos permite ver y disfrutar de una imagen casi apenas "explotada" de la figura femenina, por eso esta semana he querido darle un homenaje a la espalda y a sus interesantes escondites erógenos.








Me despido con la espalda de esta mujer que muchos habréis deducido que se trata de María Callas. Y con una frase de una mujer cuya espalda era tan espectacular como su delantera, Sofía Loren:

"La fantasía del hombre es la mejor arma de la mujer"

Espero veros pronto!!

Ángeles Castro

25/5/14

BRILLANTE AMANECER


Del Latín "aurum", o traducido como BRILLANTE AMANECER, el oro se ha asociado siempre al poder, las riquezas y a la vanidad.

Llegó a usarse para acuñar monedas pero hoy en la actualidad el color, que no el material, ha sido usado en la moda para causar impacto.

Por muchos querido y por otros odiado este color sin duda no deja a nadie indiferente, pero por raro que parezca hoy en día se sigue asociando al poder y a un estatus social alto.

Tal importancia y relevancia tuvo, tiene y tendrá el oro que coloquialmente usamos en ocasiones esta palabra para frases que significan algo bueno y de calidad, como "Esta es una oportunidad de oro", "reglas de oro" o "el tiempo es oro" dando así a entender que es algo muy preciado como este material.


















Algunas curiosidades surgen al buscar información sobre este material, y es como su nombre, es usado con colores para así darle valor a determinados ámbitos un significado particular, os pondré algunos ejemplos.

Oro negro, así se le llama al petróleo
Oro verde se le llama a las esmeraldas, al cannabis y a la soja incluso
Oro rojo, para referirse al coral o en los bajos fondos a la sangre que se trafica con ella de manera ilícita.
Oro líquido, al aceite de oliva.

Otras curiosidades son que hay personas que tienen un miedo irracional al oro y se llama crisofobia, o incluso quien desde que las monedas eran de oro tenían miedo al dinero, que se llama aurantrofobia.

Como ninguno de estos casos es el nuestro vamos a seguir disfrutando de este color y de la moda.






















El uso del oro siempre se ha asociado a joyería, pero hoy en día nuestros teléfonos móviles, televisores, y muchos aparatos de uso electrónico llevan este material por su conducción.

También se usa de manera terapéutica en medicina, y en tratamientos de belleza, para dar luminosidad a la piel.

En temas culinarios, el oro tiene su lugar también y ya se han experimentado con ciertos alimentos y bebidas que lo incluyen en cartas de grandes restaurantes de prestigio.
















En combinación con el negro el oro, es una de las mezclas que a mi personalmente más me gustan en moda. 
Ha estado durante mucho tiempo ha estado en el ostracismo, y por fin ahora gracias a las colecciones de grandes de la moda, le han vuelto a dar el protagonismo y el papel que merece.

Y os preguntaréis porqué durante un tiempo preferimos la plata al oro sobre todo las mujeres que tachabamos de "chonis" (palabra que todos asociamos a alguien sin estilo ni clase), a aquellas que se atrevían con el oro, o incluso de "abuelas" porque si lo llevabas te hacía mayor.

El motivo es porque las clase más bajas de la sociedad, durante un tiempo para sentirse importantes y dar a entender que su nivel económico era alto, hacían uso de aros de oro, o grandes crucifijos, o cadenas de grandes eslabones. Pero esto iba combinado con el uso de ropa nada apropiada al metal que se usaba. 

Así se creó un odio y un desprecio por este metal en joyería o vestuario, por asociarlo a estilo poco elegantes, o modernos.






















Vamos a darle una oportunidad de nuevo a este color, no penséis en que fue en su momento, ni si se asocia o no a su riqueza, creo que hoy en día, debería importarnos más el color que el valor y el color ORO, es por si solo símbolo de belleza y elegancia, aunque no debemos de olvidar que la percha que lo luzca debe ser igual de elegante que el color y lo que luzca.

Os dejo con mi foto favorita, muy sensual como a mí me gusta!!


Si llevamos el tema de hoy del brillo del oro y su valor, al día a día a las personas, os diré que hay personas que brillan con luz propia como el oro, y otras que necesitan alearse con el oro para poder brillar, porque no tienen brillo por si solos.

A veces el brillo solo es un espejismo, y no tiene pureza, y solo tienes que esperar y el tiempo, quitará el baño de oro, y dejará el verdadero metal. También hay personas que no necesitan brillar en su capa de fuera porque lo hacen de dentro hacia afuera, lo curioso es que si existe el brillo en las personas como en los objetos y a veces ese brillo deslumbra una eternidad y nunca se apaga.

Me ha encantado una frase de Pío Baroja, que se debió sentir tan deslumbrado, que dijo esta genial frase.

"Me pareció tan bonita, que no podía recordar luego cómo era"

Os espero la semana que viene!!

Ángeles Castro

www.wingsgroup.es